A.D.R.U. tal cual lo señala la sigla (Asociación de Damnificados por la Recesión y la Usura), se configura a igual que el resto de los grupos, como un centro o circulo PRIVADO de estudios específicos y como grupo de trabajo o interés interno y perteneciente al Estudio de Abogados Yosef & Asociados, cuya finalidad, no es ni gratuita, ni ejercer la solidaridad o caridad, con las víctimas del sistema esclavista y usurero, que padece la Republica Argentina.
ADRU, ni siquiera obedece (hoy por hoy) a un ideario político o de naturaleza sectorial o social, para librar al resto de la población del yugo o cadenas de la ESCLAVITUD FINANCIERA , dado que dicha situación le corresponde al Estado.
Si se trata de un grupo (centro), de DAMNIFICADOS directos e indirectos, donde se producen TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTOS, y/o intelectuales y/o culturales, RESPECTO AL SISTEMA que llevo y lleva al ENDEUDAMIENTO CRONICO a cientos de miles de personas en Argentina y en Sudamérica.
Este “grupo de interés”, no se organiza desde el ámbito académico (escuelas o universidades o entidades gremiales), sino desde la praxis privada y habitual, (estudio de abogado) combinada con la teoría y práctica académica, no solo universitaria nacional, sino también internacional o sudamericana.
DAMNIFICADOS. Todo ello, en un clima de sinergia constructiva, donde AMBAS PARTES, el Estudio (oferente y organizador principal) junto a los DAMNIFICADOS (adherentes y coorganizadores), acuden para comprender las distintas facetas del sistema que los agobio o agobia y para que desde, la adquisición del conocimiento y en el AUNAR de acciones en la cotidianeidad, lograr neutralizar sus efectos negativos y degradatorios
La idea básica, es que cada persona, “física o humana”, en su “situación de víctima o damnificado sistémico”, pueda lograr POTENCIACION, a partir en primera instancia de conformar el GRUPO DE INTERES, lo cual evolucionara, conforme su masa crítica, a PERSONA JURIDICA.
Ello es así, dado que la absoluta mayoría de los damnificados, no son empresas, sino personas de carne y hueso, atravesados por una diversidad de obligaciones y compromisos que resultan imposibles de pagar y/o que dificultan no solo su desarrollo, sino también su inserción social.
CIUDADANOS – ESCLAVOS. En otras palabras, “el sistema”, les reconoce el carácter de ciudadanos, pero sin embargo, terminan siendo ESCLAVOS FINANCIEROS a su vez. Están presos, pero en una cárcel de leyes y reglamentos, están encadenados, pero sin cadenas de hierro, solamente papeles firmados y tarjetas de crédito.
Abarca dicha situación o problemática, no solo a los empleados en relación de dependencia, (sean públicos o privados) sino que también afecta a las Pymes e incluso a grandes firmas empresariales
En definitiva se trata de un grupo, con UN PERFIL especifico y amplio, que a partir de la INTERACCION e INTERDISCIPLINARIEDAD, pretende GENERAR POTENCIAS a un “segmento o nicho” de la PIRAMIDE de POBLACION SOCIOECONOMICA, que en estas primeras décadas del siglo XXI, es absolutamente vulnerable, a las políticas públicas de rapiñas y de hostigamiento, solo que en este caso se viabilizan por grandes bancos y compañías multinacionales del mundo financiero.
PLANIFICACION. Este grupo de damnificados, al igual que el resto de los grupos, también plantea sus OBJETIVOS, INQUIETUDES, PLANES DE CAPACITACION, COSTOS y demás inquietudes.
Podrás seguir informándote, en los títulos o artículos, que se irán subiendo gradualmente a este sitio web en general, como a esta entrada ESPECIFICA, (local o sede virtual) como también podrás infórmate adecuadamente visitando nuestro estudio, (local o sede física) en calle Luciano Torrent 1833 (altura Avda Gral Paz 4600) ciudad de Santa fe, o enviando email a ncyosef@hotmail.com y/o hammurabiabogados@gmail.com
1.- Días y horas de reuniones. Lugares.
- La ley de tarjetas y esquemas o caminos críticos del deudor
- CURSOS, CHARLAS, DEBATES, y otros
- Artículo El anatocismo (usura) y el estado de necesidad.
- Revolución informática, mangueras de succión financieras.
- El salario y las tarjetas de crédito. Lugares de abastecimiento familiar.
- La cárcel de los deudores. El camino de la liberación.
- El discurso de la hipocresía, veo un banco y salgo corriendo.