ADU-MA: Adultos Mayores
AN – JO: Ancianos Jóvenes
El grupo ADU-MA o AN-JO y los subgrupos que lo componen surge como una necesidad de cubrir, situaciones que hacen a estos rangos etarios y algunas de sus específicas problemáticas, que generalmente no son atendidas, por las entidades (públicas o privadas) que tradicionalmente se ocupan de este sector social, de la pirámide de población y/o ciclos vitales.
Dividimos para un mejor enfoque o trabajo interdisciplinario, a este gran grupo (de 40 años de rango) en G50 – G60- G70 – G80 y más
OBJETIVOS MUNDIALES. El grupo y los subgrupos, que conforman este gran conjunto de integrantes, tiene como interés principal, lo que ya se enmarca u orienta en distintas resoluciones de la ONU, (Organización de Naciones Unidas) de la ACI, (Alianza Cooperativa Internacional) y de las distintas organizaciones y movimientos cooperativos a nivel internacional.
Dicho de otra manera, se trata de generar toda una serie de reflexiones y medidas de acciones, para el transitar la vida con el resguardo de la mayor dignidad posible como seres humanos.
Existen distintos enfoques y problemáticas (al igual que en el resto de los grupos), para analizar esta temática de los adultos mayores. Desde este sitio web y desde la configuración de estos grupos de interes, el enfoque es de carácter SOCIAL y JURIDICO
No se trata de los grupos del facebook, que intercambian fotos, nostalgias varias, música del recuerdo y reflexiones sobre el punto de vista de que “todo pasado fue mejor”, tampoco se trata de un grupo de carácter medico o de los que giran alrededor de determinadas enfermedades y su correspondiente contenciones.
Tampoco es un grupo, donde se generen debates sobre el valor de las jubilaciones o el costo de la canasta básica alimentaria.
ORDENAMIENTOS LEGALES. El grupo ADU-MA y/o AN-JO, se estructura o esquematiza en bases a estudios, resoluciones y recomendaciones de organismos internacionales, como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y de la A.C.I. (Alianza Cooperativa Internacional).
Los temas que se abordan, si bien son DIVERSOS, giran en base a determinados ejes y acciones, como ser:
- El tema del envejecimiento a nivel nacional y mundial
- Las condiciones de vida del adulto mayor, y principalmente en los países en vías de desarrollo o en Sudamérica.
- Las distintas intervenciones a realizar por los adultos mayores a servicios y políticas de estado, en lo que hace a su calidad de vida y su participación social, lo cual incluye todas las temáticas referidas a jubilaciones y previsión social.
La aplicación de los principios y valores del cooperativismo, a este gran segmento de la pirámide de población, busca promover una NUEVA VEJEZ y desde una “visión sistémica”
Una vejez, que esta orientada a través de programas de acción, que tengan como mínimos los siguientes objetivos:
- Propiciar el empoderamiento de los adultos mayores
- Reducir o neutralizar la pobreza del grupo y/o del rango etario
- Trabajar en forma aunada para brindar acceso a servicios especiales
- Lograr una mejor calidad de vida
- Calidad de vida, que debe estar estructurada en una vejez digna, de carácter activo, de naturaleza productiva, solidaria y saludable
LOS EJES PRINCIPALES: Las actividades del grupo y de los subgrupos, tendrán como se sugiere en la Asamblea Mundial de Envejecimiento, tres ejes principales, a saber:
1) Promoción de estilos de vida saludable
2) Desarrollos y oportunidades de vida (conforme las particularidades de cada integrante)
3) Accesibilidad social
LOS CINCO DERECHOS:
Los derechos, en los que se basaran esos ejes, son los consagrados por la ONU, o sea “los principios a favor de las personas de edad”, que se resumen en cinco grandes derechos:
Nº1 INDEPENDENCIA. Acceso a bienes y servicios básicos, vivienda segura y adaptable, residir en su propio domicilio, formación, trabajo e ingresos y determinar su retiro laboral
Nº2 PARTICIPACION: Integración en la sociedad, participar de las políticas que afectan su bienestar, compartir sus conocimientos con las generaciones más jóvenes, buscar y aprovechar oportunidades de servir a la comunidad, trabajar como voluntarios y formar grupos o asociaciones.
Nº3 CUIDADOS: Protección de la familia y la comunidad; atención de salud para un nivel óptimo de bienestar físico, mental, emocional y social; acceso a servicios sociales y jurídicos; rehabilitación y estimulo social y mental; disfrutar de sus derechos y libertades fundamentales y adopción de decisiones sobre su cuidado y calidad de vida.
Nº4 AUTOREALIZACION: Oportunidades para desarrollar plenamente sus capacidades y habilidades y acceso a recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos
Nº5 DIGNIDAD. Vivir con dignidad y seguridad, y verse libre de explotaciones y de maltrato físico o mental; recibir trato digno con equidad y justicia y ser valorados.
PLANIFICACION. Este grupo ADU-MA o AN-JO, al igual que el resto de los grupos, también plantea sus OBJETIVOS, INQUIETUDES, PLANES DE CAPACITACION, COSTOS y demás inquietudes.
Podrás seguir informándote, en los títulos o artículos, que se irán subiendo gradualmente a este sitio web en general, como a esta entrada ESPECIFICA, (local o sede virtual).
MAYOR INFORMACION
También podrás infórmate adecuadamente visitando nuestro estudio, (local o sede física) en calle Luciano Torrent 1833 (altura Avda Gral Paz 4600) ciudad de Santa fe, de LUNES a VIERNES de 8 a10 h y de 16 a 18 hs, o enviando email a ncyosef@hotmail.com y/o hammurabiabogados@gmail.com
1.- Días y horas de reuniones. Lugares. (Próximamente)
- Derecho de la seguridad social y previsional (Próximamente)
- CURSOS, CHARLAS, DEBATES, y otros (Próximamente)
- Artículo Los ancianos jóvenes. (Próximamente)
- Articulo. El “edadismo”, como política de discriminación y manipulación política. (en preparación)
- Artículo: Christine Lagarde, ¿la genocida etaria del FMI? (en preparación)
- Artículo: La cárcel de los ancianos ¿Liberación o Dependencia? (en preparación )