El grupo JU.E.TRA. , tal cual lo señala la sigla (JUVENTUD ESTUDIO y TRABAJO), se configura como un centro o circulo PRIVADO de estudios específicos y como otro de los grupos de trabajo o interés interno y perteneciente al Estudio de Abogados Yosef & Asociados, (ciudad de Santa fe – Argentina) cuya finalidad, no es ni gratuita, ni por amor a las nuevas generaciones, mucho menos aun, obedece a un ideario religioso o de cuestiones cívicas.
RANGO ETARIO. El rango JUVENTUD, que elegimos (19 a 35 años), no es igual en todos los países o sociedades. Ello es así, dado que a nivel internacional, existen distintos criterios, para definir el mismo.
Nuestra definición de dicho rango, se da en función de las realidades sociales argentinas.
Se trata de un grupo, donde se producen TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTOS, específicos, con respecto a DOS EJES, estudio y trabajo o viceversa.
Todo ello, con la finalidad de desarrollos y posicionamientos en la sociedad, tanto de manera personal (estudio) como laboral (opciones laborales)
EJES PROBLEMATICOS. No cabe dudas, que las problemáticas de la juventud, abarca toda una serie de situaciones, mucho más amplias que las relativas a esos DOS EJES, situaciones que tienen que ver con la inserción social, temas de salud, hechos disruptivos diversos, que se atraviesan en esa etapa de la vida biológica del ser humano.
Entendemos que reducir, para este rango etario, las principales problemáticas, al tema del ESTUDIO (en sus diversos grados) y el tema del TRABAJO, ( en sus distintas variantes) ayudara en gran medida y quizás en un porcentaje del 90% a solucionar, neutralizar o disminuir los efectos negativos que pudieran existir, respecto de otras problemáticas, que afectan a dicho rango etario
No se lo hace desde el discurso o clases académicas (organizados por escuelas o universidades o entidades gremiales), sino desde la praxis privada y habitual, (estudio de abogado), al igual que el resto de los G.I., obviamente que combinada con la teoría y práctica académica, no solo universitaria nacional, sino también internacional o Sudamericana.
Todo ello, en un clima de sinergias constructivas, donde AMBAS PARTES, el Estudio (oferente y organizador principal) junto al rango etario juvenil (19 a 35 años) los cuales son adherentes aceptantes y coorganizadores, no acuden tan solo para la CAPACITACION, o sea , no es el INTERES PRINCIPAL, ir en en busca de un “certificado oficial o académico” que acredite “habilidades y/o vanidades”.
En nuestro G.I. (grupo de interés) el enfoque o énfasis esta puesto en las habilidades propiamente dichas del sujeto en cuanto persona humana y en lograr POTENCIACION, a cada una de ellas en particular, conforme obviamente a partir de sus fichas técnicas y partir de los recursos intelectuales concretos que posean.
En definitiva es otro enfoque más, que a partir de las DINAMICAS GRUPALES, pretende generar INTERACCION e INTERDISCIPLINARIEDAD, para superar los obstáculos que como jóvenes, les plantea el sistema social dominante, cuya característica principal, en Argentina y en lo que se espera para las próximas décadas, es la limitación del desarrollo juvenil y su degradación como personas.
IDEA CENTRAL. La idea central de este grupo de interés, es que pretende GENERAR POTENCIAS a un “segmento o nicho” de la PIRAMIDE de POBLACION, que en estas primeras décadas del siglo XXI, al igual que otros segmentos, son absolutamente vulnerables, a las políticas públicas o incluso privadas de rapiñas y de hostigamiento, que provienen o son influenciadas, por distintos intereses
PLANIFICACION. Los distintos OBJETIVOS, INQUIETUDES, PLANES DE CAPACITACION, COSTOS y demás inquietudes , sobre este grupo en especial, podrás seguir informándote, en los títulos o notas, que se irán subiendo gradualmente a este sitio web en general, como a esta entrada ESPECIFICA, (local o sede virtual)
También podrás infórmate adecuadamente visitando nuestro estudio, (local o sede física) en calle Luciano Torrent 1833 (altura Avda Gral Paz 4600) ciudad de Santa fe, o enviando email a ncyosef@hotmail.com y/o hammurabiabogados@gmail.com
1.- Días y horas de reuniones. Lugares.
- Juventud, rangos etarios. Necesidades y aspiraciones.
- CURSOS, CHARLAS, DEBATES, y otros
- Artículo La juventud en el mundo desarrollado y en los países del tercer mundo
- Revolución tecnológica e informática. ¿Un problema generacional?
- Que es la movilidad social ascendente, ¿Cuál es la esperanza de la juventud, en el siglo XXI?
- ¿Planificación o suerte?
- Ser independientes o empleados. Todo un gran tema sistémico